jueves, 10 de febrero de 2022

FAROS DE ASTURIAS: LAS 16 LINTERNAS QUE ALUMBRAN LA COSTA ASTURIANA

Primero de todo vamos a poner un poco en contexto cómo se organizan los faros de Asturias, ¿vale? Y es que los 16 faros de la costa asturiana pertenecen a dos autoridades portuarias diferentes. 


Por un lado están los occidentales, que dependen de la Autoridad portuaria de Avilés:

  1. Faro de Tapia
  2. Faro de San Agustín
  3. Faro de Luarca
  4. Faro de Busto
  5. Faro de Vidío
  6. Faro de Cudillero
  7. Faro de San Esteban
  8. Faro de Avilés

Y por otro los orientales, sometidos a la Autoridad portuaria de Gijón:

  1. Faro de Peñas
  2. Faro de Candás
  3. Faro de Torres
  4. Faro de Tazones
  5. Faro de Lastres
  6. Faro de Ribadesella
  7. Faro de Llanes
  8. Faro de San Emeterio

En este post te llevo de ruta por los 16 faros de Asturias. Recorreremos todos los faros del occidente asturiano, los de la zona central y los faros del oriente de Asturias, aquellos que han guiado a navegantes y marineros durante siglos en sus travesías o jornadas de faena. ¿Me acompañas en esta aventura, grumete?

¡Ribadesella te transportará del pasado al presente y viceversa, en un cómodo viaje!


Te Recomendamos los mejores Lugares...!!!

Viajarás a los orígenes de la Humanidad, y después para volver al mundo actual, date una vuelta por Ribadesella. Lo tiene todo: buen ambiente, gastronomía marinera, casco histórico, varias playas, y especialmente la de Santamarina te mostrará en primera línea de playa bellos exponentes de arquitectura indiana…



Esta atractiva villa del oriente de Asturias es muy famosa por dos hitos irrenunciables e irrepetibles: por ser el enclave donde se encuentra uno de los grandes templos mundiales del Arte Rupestre, La Cueva de Tito Bustillo, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por la importancia de las pinturas, grabados y otras manifestaciones de arte rupestre. Y por si esto fuera poco, Ribadesella es meta de una de las carreras de piraguas más conocidas en el mundo, el Descenso Internacional del Sella, que se celebra cada año el primer sábado de agosto, y que es la única fiesta asturiana declarada de Interés Turístico Internacional.


Ruta por los Lagos de Covadonga


Los Lagos de Covadonga son uno de los paisajes más espectaculares e icónicos no solo de Asturias, sino también de toda España. ¡De eso no cabe duda!


Y es que todo el mundo quiere visitar los Lagos de Covadonga cuando viaja a Asturias, y no me extraña, porque pocos lugares hay más bucólicos y deslumbrantes que éste.

Para que descubras no solo la belleza de los lagos sino también la de todo el entorno que los rodea te traigo este completo post en el que nos vamos de ruta por los Lagos de Covadonga. ¿Me acompañas a descubrir este paraíso del que estamos tan orgullosos los asturianos?





¿DÓNDE ESTÁN LOS LAGOS DE COVADONGA?

Los Lagos de Covadonga se encuentran en Asturias, en el concejo de Cangas de Onís, en plena cordillera Cantábrica, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa y más concretamente en el macizo occidental (conocido también como macizo del Cornión).

Sopa de Letras